Cierta tendencia (nostálgica) del slow cinema

  • Horacio Muñoz Fernández Investigador independente
Palabras clave: Cine lento, Plano secuencia, Tiempo, Contemplativo, Nostalgia

Resumen

El slow cinema es una de las tendencias del cine contemporáneo más interesantes de los últimos años. Bajo esta categoría se intenta agrupar a un heterogéneo grupo de cineastas posnarrativos de diferentes nacionalidades que utilizan, principalmente, una duración muy elevada en los planos y formas poco narrativas o no-narrativas en sus películas. A pesar de la evidencia terminológica de la categoría, ésta ha generado numerosos debates y polémicas sobre su estética temporal y su genealogía. Este trabajo realiza una revisión crítica de las distintas corrientes teóricas del slow cinema para intentar exponer sus puntos de encuentro y diferencias. También se analizan algunas obras representativas de esta tendencia con la intención de demostrar la evidente melancolía primitiva que subyace en ellas, y se trazan posibles vínculos teóricos con los movimientos Slow Down. Y para finalizar, se defiende la necesidad de una estética de la lentitud que no consista solo en la tranquilidad y la calma ni en una simple inversión de la velocidad, sino en una búsqueda de sensorialidad, en una representación de cotidiano o en una crítica de la razón de la Historia

Biografía del autor/a

Horacio Muñoz Fernández, Investigador independente
Horacio Muñoz Fernández (Sarria, 1986). Doctor en Filosofía por la Universidad de Salamanca, Licenciado en Comunicación Audiovisual y Máster en Gestión Cultural por la Universidad Carlos III. Autor de Posnarrativo: el cine más allá de la narración (Shangrila, 2017), ha coordinado el libro Jugar con la memoria: El cine portugués del siglo XXI (Shangrila, 2014), participado en Abel Ferrara: el tormento y el éxtasis (Shangrila, 2017), Las distancias del cine (Intersecciones) (Shangrila, 2014) o Pier Paolo Pasolini: una desesperada vitalidad (Shangrila, 2015), escrito diferentes artículos académicos, colaborado en la revista de cine A Cuarta Parede y es autor del blog laprimeramirada.blogspot.es
Publicado
2017-05-08