Memorias en el presente. Afecto y espectralidad en imaginarios acuáticos contemporáneos

  • Irene Depetris Chauvin Universidad de Buenos Aires, CONICET, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Literatura Hispanoamericana, 1002, Buenos Aires
Palabras clave: Cine, Paisaje, Memoria, Agua, Geografía Afectiva, Espectralidad

Resumen

A partir de abordajes recientes sobre las geografías afectivas y sobre los vínculos entre memoria y espectralidad, esta ponencia analiza los imaginarios acuáticos en un corpus de trabajos de Argentina y Chile. Obras audiovisuales, fotografías e instalaciones como “El botón de nácar” (Patricio Guzmán, 2015), “Los durmientes”, “El exilio imaginado” (Enrique Ramírez, 2012-2014), “Las aguas del olvido” (Jonathan Perel, 2013) cifran en el agua como territorio histórico, recurso y significante en disputa una “cartografía afectiva” que crea formas de “estar juntos” en la pérdida. Los trabajos de Patricio Guzmán, Enrique Ramírez y Jonathan Perel dan cuenta de los llamados “vuelos de la muerte” y de los terribles usos que hicieron las últimas dictaduras en Argentina y Chile del Río de la Plata y del océano Pacífico para “desechar” disidentes y “ahogar” la verdad, al mismo tiempo que trasgreden demarcaciones geográficas e históricas convencionales. Estos filmes, videos e instalaciones subvierten cartografías estabilizadoras y apelan al anacronismo para dar cuenta de los sentidos contradictorios del agua como fuente de vida, epicentro de culturas pero también cementerio, tanto para las víctimas de la dictadura como para grupos indígenas o, incluso, sujetos migrantes contemporáneos. Por otro lado, estas obras insisten en una “estética de los afectos” que hace posible “tocar” acontecimientos, espacios o sujetos olvidados o excluidos y establecer puentes entre distintas memorias y geografías en el presente.

Biografía del autor/a

Irene Depetris Chauvin, Universidad de Buenos Aires, CONICET, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Literatura Hispanoamericana, 1002, Buenos Aires

Irene Depetris Chauvin es graduada de la carrera de Historia de la Universidad de Buenos Aires (2002) y doctora en Romance Studies por la Universidad de Cornell (2011). Es investigadora en el CONICET y miembro del Núcleo de estudios sobre la intimidad, los afectos y las emociones (FLACSO) y del Seminario sobre Género, Afectos y Política (FFyL, UBA). Ha publicado artículos sobre las relaciones entre juventud, cultura de mercado y afectividad en el cine y la narrativa del Cono Sur, sobre imaginarios geográficos y urbanos y sobre políticas de la memoria en revistas como Journal of Latin American Cultural Studies, Arizona JLCS, Hispanical American Review, Taller de Letras, entre otros. Actualmente investiga los vínculos entre espacio y afectividad en películas argentinas, brasileñas y chilenas de la última década. Su trabajo se nutre de una perspectiva teórica interdisciplinaria pero atenta a la riqueza misma de los distintos medios artísticos en su potencialidad no de pasivamente “representar” espacios físicos reales, sino de reconfigurar nuevas formas de pensar y habitar geografías de los espacios abiertos en el mundo contemporáneo.

Publicado
2016-11-08
Sección
Dossier temático