Encuentros del Otro Cine
Jorge Flores Velasco [1]
Festival Internacional de Cine Documental EDOC12 (Encuentros del Otro Cine), Quito, Ecuador, del 9 al 19 de Mayo 2013.
Imagen 1: Imagen de la doceava edición | © Cinememoria
El Festival Internacional de Cine Documental EDOC (Encuentros del Otro Cine) (http://www.festivaledoc.org/) es uno de los más antiguos festivales de Ecuador y el más concurrido. Son exhibidas anualmente alrededor de doscientas películas en Quito, Guayaquil y Cuenca, así como en muestras itinerantes en diversas regiones del país.
En el 2011, en París, llegaba a mis manos el catálogo de la décima edición del Festival EDOC (EDOC10). El décimo aniversario del festival manifestaba la consolidación del interés de los espectadores ecuatorianos por el cine documental, ya que hacia poco tiempo había desaparecido el festival de cine de ficción más grande del país, el Festival Cero Latitud. Surgieron dos preguntas: ¿Por qué el cine documental? ¿Qué lleva quince mil espectadores a las salas del festival cada año? La respuesta está tal vez en la multiplicidad de miradas subjetivas que el EDOC ofrece y, en el caso de la programación de cine documental nacional, en la posibilidad de ver lo real a través de un cine que se opone radicalmente a la televisión ecuatoriana y que reelabora consistentemente la memoria del país.
La televisión ecuatoriana desempeña un papel estratégico en la distribución de la información y en la creación de los consensos ideológicos nacionales. Hasta el 2006, el paradigma televisivo presentaba Ecuador como un país atrasado en relación a la comunidad de países latinoamericanos, en un proceso que negaba la posibilidad de búsqueda de alternativas y de cambios positivos. Gran parte de las cadenas de televisión eran controladas por el sistema financiero que llevó al país a la bancarrota en el 2001 y que promovía el discurso de la inevitabilidad del destino económico del país a través de sus medios de comunicación [2] . Es en un contexto de creciente perdida de credibilidad de la imagen televisiva y de cambio político institucional [3] que la primera edición del EDOC tiene lugar en abril del 2002. La primera película que se mostró fue Chile, la memoria obstinada (1997) en presencia del realizador Patricio Guzmán y del cineasta francés Joseph Morder, quien luego estrenaría Memorias de un judío tropical (1986) en Guayaquil. A través de un principio de yuxtaposición espacio-temporal, en Memorias..., Morder procura vestigios de su infancia en Guayaquil, ciudad tropical, en el calor de un verano parisino. La elección de estas dos películas manifiesta la política del festival: por un lado, la necesidad de mostrar miradas divergentes, como la de Morder sobre Guayaquil, y, por otro, la urgencia de la conservación de la memoria audiovisual del país. Las miradas (lo político) y la memoria (la historia) son los ejes que han marcado la programación de los doce años del festival. Desde esa primera función hasta hoy, han pasado por el EDOC realizadores como Fernando “Pino” Solanas, Ross McElwee, Lourdes Portillo, y se han hecho retrospectivas de Eduardo Coutinho, Harum Farocki, Victor Kossakovsky, entre otros.
En la edición de este año, tuve nuevamente la oportunidad de participar en el EDOC como parte del equipo de programación [4] . A lo largo de los años, la extensa programación internacional del festival, además de haber cumplido un papel relevante en la formación de públicos, ha también generado un crecimiento significativo de la producción nacional de documentales. Es ahí donde se está construyendo y conservando la memoria [5] .
Imagen 2: Fotograma de Con mi corazón en Yambo (María Fernanda Restrepo, 2011)
© Randi Krarup, María Fernanda Restrepo
En la sede principal del festival, el cine OCHOYMEDIO de Quito, el público hace largas colas para asistir a las películas, sobre todo a los documentales nacionales, como Resonancia (2013) de Mateo Herrera, película sobre un ebanista quiteño que construye por primera vez una guitarra de jazz manouche. El estreno de Resonancia cierra con un concierto del propio realizador y su grupo musical. Con mi corazón en Yambo (2011) de María Fernanda Restrepo relata la trágica desaparición de los hermanos mayores de la realizadora durante el gobierno represivo de Leon Febres Cordero. Restrepo recorre paso a paso el caso de violación de los derechos humanos más conocido de Ecuador. La Tola box (2013)de Pavel Quevedo Ullauri es un documental sobre un gimnasio en el centro de Quito, espacio donde confluyen varias historias de vida, como la de un boxeador amateur que peleó con cinco campeones mundiales. En Despedida (2013) de Alexandra Cuesta, una de las películas ecuatorianas mas arriesgadas formalmente exhibidas en el festival, imágenes contemplativas de lugares comunes de un barrio de Los Angeles son puntuadas por planos de la lectura de un poema por el poeta congolés Mapkaulu Roger Nduku. También las películas internacionales más esperadas convocan un público numeroso e impaciente. Es el caso de Once I Entered a Garden (2012) de Avi Mograbi y de Leviathan (2012) de Lucien Castaing-Taylor y Verena Paravel.
Imagen 3: Fotograma de La muerte de Jaime Roldos
(Manolo Sarmiento y Lisandra Rivera, 2013)
© La Maquinita y M&S Producciones
Uno de los momentos altos del EDOC es el estreno del documental La muerte de Jaime Roldos (2013) de Manolo Sarmiento y Lisandra Rivera, los directores del festival. El film es una investigación sobre la muerte del Presidente Roldos y el resultado de un trabajo de pesquisa de casi diez años. La película retrata uno de los acontecimientos históricos mas controversiales de la historia de Ecuador tras el regreso a la democracia en 1978: la muerte de Roldos, primer Presidente de la República después del fin de las dictaduras (1963-1979) en 1981 en un accidente de avión, cuyas circunstancias quedan por explicar hasta hoy. El caso Roldos fue rápidamente confinado al olvido por los militares y luego a un largo silencio. Esa muerte es el símbolo de un país sin memoria, memoria que el documental ecuatoriano, consolidado año tras año en las salas del EDOC, debe rescatar.
[Aniki vol. 1, n.º 1 (2014): 121-126 | ISSN 2183-1750 | doi:10.14591/aniki.v1n1.46]
Bibliografía
Acosta, Alberto. 2012. Breve Historia Económica del Ecuador. Corporación Editora Nacional: Quito.
Andrade, Pablo. 2009. Democracia y cambio político en el Ecuador, Corporación Editora Nacional: Quito.
Getino, Octavio (coord.). 2011. Cine latinoamericano, Producción y Mercados en la primera década del siglo XXI. Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano: La Habana.
Russo, Eduardo A. 2008. Hacer Cine, Producción Audiovisual en América Latina. Editorial Paidos, Fundación TYPA: Buenos Aires.
Salvador Lara, Jorge. 2009. Breve Historia Contemporánea del Ecuador, FCE: Mexico.
S.a. 2012. Festival Internacional de Cine Documental EDOC11. Corporación Cinememoria-Encuentros del Otro Cine (EDOC): Quito.
S.a. 2013. Festival Internacional de Cine Documental EDOC12. Corporación Cinememoria-Encuentros del Otro Cine (EDOC): Quito.
S.a. 2013. Trosième Semaine du Cinéma Équatorien (images d(é)s centr(é)es). Paris.
Filmografía
La memoria obstinada [Documental, 35mm] Patricio Guzmán. Les Films d´Ici y ONF para ARTE, Canada-Francia, 1997, 59’.
Memorias de un judío tropical [Documental, Betacam] Joseph Morder. 5 Continents, La Boîte à Images, Trans Octo Vision, Francia, 1988, 80’.
Resonancia [Documental, DCP] Mateo Herrera. Taladro Films, Ecuador, 2013, 64’.
Con mi corazón en Yambo [Documental, DCP] María Fernanda Restrepo. Escala de gris, Ecuador, 2011, 135’.
La Tola box [Documental, DCP] Pavel Quevedo Ullauri. PULSOFilms, Ecuador, 2013, 87’.
Despedida [Documental, DCP] Alexandra Cuesta. 2013. 10’.
Once I Entered a Garden [Documental, DCP] Avi Mograbi. Les Films d'Ici - Serge Lalou / Avi Mograbi productions / Dschoint Ventschr, 2012, 97’.
Leviathan [Documental, DCP] Lucien Castaing-Taylor y Verena Paravel. Francia, Reino Unido, Estados Unidos, 2012, 87’.
La muerte de Jaime Roldos [Documental, DCP] Manolo Sarmiento, Lisandra I. Rivera. La Maquinita y M&S Producciones, Ecuador, Argentina, 2013, 123’.
[2] Según el economista y político Alberto Acosta, “Pieza fundamental de este proceso resultó la acción sistemática del FMI y del Banco Mundial. Acción respaldada por un hábil y no menos perverso manejo propagandístico, que encontró respaldo efectivo en algunos medios de comunicación.”: Acosta, Alberto. 2012. Breve Historia Económica del Ecuador. Corporación Editora Nacional: Quito, 2012, p. 123.
[3] Según el politólogo Pablo Andrade, “El cambio político institucional, ocurrido en el Ecuador entre 1996 y 2000, debe ser entendido como la realización nacional del proyecto de la democracia liberal... El resultado final — el cambio institucional — ocurrió al interior de las relaciones de poder, expresadas en instituciones políticas pre-existentes que limitaron el rango y tipo de cambios posibles.” Andrade, Pablo. 2009. Democracia y cambio político en el Ecuador. Corporación Editora Nacional: Quito, p. 30.
[4] Co-programé con Raquel Schefer la sección Newsreels: http://www.festivaledoc.org/2013/index_archivos/secciones_nw.htm.
[5] “El CNCINE ha realizado, junto con el Ministerio de Cultura (creado en enero de 2007), diversos concursos destinados al audiovisual. Entre 2007 y 2010 ambas instituciones invirtieron cinco millones de dólares y financiarion 137 proyectos destinados a los distintos sectores del sector audiovisual”: Getino, Octavio (coord.). 2011. Cine latinoamericano, Producción y Mercados en la primera década del siglo XXI. Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano: La Habana, p. 25.